| Femecon Informa: 
                                En esta modificación de estructuras, ¿se 
                                llamaría a concurso de funciones en el 
                                2008?Dra. Susana Gómez: 
                                Sí. La intención era hacer un concurso 
                                este año pero no queremos repetir viejas 
                                historias, que primero siempre se hace el concurso 
                                de funciones y no hay concursos ni de pases ni 
                                de ingreso a las carreras; entonces lo que se 
                                intenta en esta etapa es rever todas las funciones, 
                                aprobar las resoluciones, que queden las estructuras, 
                                y dejar el llamado a concurso para el año 
                                2008 de pases, de ingreso y funciones. Tal cual 
                                dice la ley: primer cuatrimestre, segundo cuatrimestre 
                                y tercer cuatrimestre.
 Femecon Informa: 
                                O sea que eso contribuiría a que el recurso 
                                humano esté, por supuesto, más acorde 
                                con las necesidades
Dra. Susana Gómez: 
                                Exactamente. Porque creo que la ley es una de 
                                las partes que tiene muy bien. Primero regularizar 
                                la gente que tiene estabilidad y está cumpliendo 
                                otra función (esa es la función 
                                del concurso de pases), después con los 
                                cargos libres que quedan de eso hacer el concurso 
                                de ingreso, y cuando esas personas ya están 
                                con estabilidad pueden presentarse a concurso 
                                de funciones. Si llamamos a concurso de funciones 
                                solamente en el último cuatrimestre, hay 
                                personas que no tienen derecho a presentarse porque 
                                no están regularizadas.
 Femecon Informa: 
                                ¿Y en estos momentos ustedes están 
                                queriendo lograr la regularización de las 
                                funciones?Dra. Susana Gómez: 
                                Si. Hubo mucho conflicto cuando se hicieron las 
                                nuevas estructuras entre 2003 y 2005; ha generado 
                                una cuestión sin resolver tanto con las 
                                organizaciones gremiales como los colegios. Lo 
                                que se intenta ahora es hacer nuevamente las estructuras 
                                consensuando con todos los sectores en cada hospital. 
                                A partir de que se revean las estructuras basadas 
                                en los objetivos de cada uno los hospitales, no 
                                en la producción de los hospitales sino 
                                en los objetivos que tengan, se aprobarían 
                                por resolución.
 Femecon Informa: 
                                ¿Se va a pedir la opinión de cada 
                                hospital para tratar estos temas?Dra. Susana Gómez: 
                                Si, se va a consensuar desde las direcciones de 
                                los hospitales, con los colegios y con los gremios 
                                en cada hospital, y el nivel central, conjuntamente 
                                con la Comisión Permanente de Carrera intervendrá 
                                en aquellos casos en los que haya un conflicto 
                                o el consenso no pueda llevarse a cabo.
 Femecon Informa: 
                                Eso contribuiría a que el recurso humano 
                                se vea favorecido y que la sobredemanda que hay 
                                en los hospitales se trate de solucionar, pues 
                                hay muchos cargos vacantes
 Dra. Susana Gómez: 
                                Sí, creo que con las funciones por ahí 
                                no se soluciona la demanda.
 Ustedes saben que hace muchísimo tiempo 
                                que las vacantes no se cubrían. El gobernador 
                                ha permitido en este momento que por cada persona 
                                que se retira, se jubila o renuncia, se pueda 
                                cubrir eso con un cargo, no con una beca. Eso 
                                está en trámite, pero creo que es 
                                un avance importante de este año. Hace 
                                muchísimos años que las vacantes 
                                desaparecían. Dentro de la emergencia económica, 
                                ahí está la excepción a salud, 
                                que es que se permite cubrir las vacantes.
 Femecon Informa: 
                                ¿Cómo está respondiendo el 
                                hospital a la sobredemanda que hay en estos momentos 
                                con el tema de las enfermedades invernales, fundamentalmente 
                                en los chicos?Dra. Susana Gómez: 
                                Se ha hecho un gran esfuerzo de los hospitales, 
                                a pesar de que se destinó un presupuesto 
                                mucho más importante que el del año 
                                pasado para atender la demanda, se ha nombrado 
                                más gente, se ha permitido que la misma 
                                gente de los hospitales pudiera hacer guardias 
                                de refuerzo; hemos tenido muchos más casos 
                                que el año pasado pero con mejores resultados, 
                                y creo que, como siempre dice el Ministro Mate, 
                                lo más importante que tienen los hospitales 
                                es el recurso humano. Creo que en salud el principal 
                                recurso es el humano.
 Femecon Informa: 
                                Estamos de acuerdo con este último concepto 
                                todos los que trabajamos en Salud
 Dra. Susana Gómez: 
                                Hay que optar. Si uno no elige por el recurso 
                                humano tiene que optar por la tecnología. 
                                Son los dos grandes recursos. O yo hago diagnóstico 
                                con la gente y trato a los pacientes con la gente 
                                o los trato o los diagnostico con los aparatos. 
                                O sea, creo que el principal recurso de la salud 
                                es el recurso humano. Y se está poniendo 
                                el eje dentro de las limitaciones que uno pueda 
                                tener en el recurso humano.
 Femecon Informa: 
                                Hay ideas, o por lo menos tenemos versiones de 
                                que habría posibilidad de que la ley 1471 
                                sea modificada o sea actualizada, ¿hay 
                                alguna novedad respecto de eso?Dra. Susana Gómez:Al 
                                menos lo que se está trabajando desde el 
                                ámbito de paritarias -yo no participo en 
                                paritarias pero me ha comunicado la gente del 
                                Ministerio de Salud que participa en las paritarias- 
                                que se está trabajando en la modificación 
                                de todas las leyes provinciales, tratando de basarse 
                                en una ley "marco" para todos los agentes 
                                de la provincia y que de ahí se desprendan 
                                las distintas leyes por cada uno de los sectores: 
                                educación, salud y demás.
 Femecon Informa: 
                                O sea, las leyes 10430, 11757 y la 10471
 
                                Dra. Susana Gómez: 
                                Hay una comisión de revisión de 
                                las leyes haciendo leyes por ahí un poco 
                                más modernas, más acordes. Nosotros 
                                sabemos que por ahí las leyes tienen algunas 
                                cosas que no terminan de solucionar los problemas 
                                y que hay que hacerlas un poco más modernas 
                                y más dinámicas, y esto se está 
                                haciendo en las paritarias.
 Femecon Informa: 
                                ¿Qué opina sobre el tema de la inseguridad 
                                en los hospitales?Dra. Susana Gómez: 
                                Es una preocupación muy importante. Quizá 
                                más allá de que puede haber casos 
                                particulares de gente violenta, eso está 
                                en relación también a la espera 
                                que podamos tener en la atención. Hay toda 
                                una planificación para incorporar recursos 
                                humanos sobre todo en la guardia, para que la 
                                gente espere con comodidad. Se está modificando 
                                también el funcionamiento. Por ahí 
                                vemos la guardia muy sobrecargada con respecto 
                                al resto, entonces hay hospitales que están 
                                generando áreas de atención del 
                                usuario donde la gente pueda ir a plantear sus 
                                problemas, y no solamente que tenga una puerta 
                                cerrada en la guardia porque el médico 
                                está ocupado adentro, porque la gente no 
                                sabe lo que está pasando del otro lado 
                                de la puerta y por ahí se ponen en situaciones 
                                violentas. Surgió sobre todo en el invierno 
                                con la gran demanda de infecciones respiratorias; 
                                hubo tres o cuatro hospitales con situaciones 
                                de violencia importantes, de todas formas, se 
                                está tratando con cada uno de ellos en 
                                forma particular; se están intentando reforzar 
                                los sistemas de vigilancia en las guardias y demás 
                                para poder controlar eso.
 Femecon Informa: 
                                ¿Se habló con la gente del Ministerio 
                                de Seguridad respecto de esto para consensuar 
                                soluciones?Dra. Susana Gómez: 
                                Lo que se está intentando es de buscar 
                                sistemas mixtos, y en aquellos lugares que tienen 
                                vigilancia privada también reforzar con 
                                la parte del Ministerio de Seguridad que hace 
                                horas extra en los hospitales.
 Femecon Informa: 
                                El problema que se plantea es que muchos profesionales 
                                están ya con miedo de salir con una ambulancia 
                                a hacer un auxilio médico porque, evidentemente, 
                                están siendo pasibles de que su vida corra 
                                un riesgo importante...Dra. Susana Gómez: 
                                El tema tampoco es poner solamente seguridad, 
                                sino además que la gente no espere y se 
                                la contenga. Si la gente espera, a veces se pone 
                                en situaciones violentas, o sea, en vez de reprimir, 
                                la intención es que la gente no espere; 
                                tratar de ordenar los servicios de los hospitales 
                                con mayor cantidad de recurso humano para que 
                                la gente no se ponga en situaciones violentas. 
                                Porque si el objetivo únicamente fuera 
                                la vigilancia, iríamos a reprimir al que 
                                está con un problema. Más allá 
                                de que hay situaciones de delito, hay ese tipo 
                                de cosas
 Femecon Informa: 
                                Hay un trasfondo de violencia en general por un 
                                montón de factores.Dra. Susana Gómez: 
                                Puede haber situaciones por un montón de 
                                factores, pero aquellos casos que están 
                                en relación a la espera, lo que hay que 
                                resolver es la espera, no ponerle una vigilancia. 
                                O sea, creo que hay que poner las dos cosas, sobre 
                                todo en algunos lugares del conurbano que se tendría 
                                que poner más vigilancia, pero lo que hay 
                                que poner es mayor recurso humano y que la gente 
                                espere lo menos posible.
 Femecon Informa: 
                                ¿Hay proyectos para el futuro en los hospitales?Dra. Susana Gómez: 
                                Estamos trabajando fuertemente en la descentralización. 
                                Los hospitales provinciales hasta el 2002 estaban 
                                descentralizados, o sea, cuando uno dice descentralizados 
                                es con autonomía presupuestaria, elaboraban 
                                todos sus procesos de compra y compraban los insumos 
                                que necesitaban. Después por la crisis 
                                se centralizó todo eso. En este año 
                                hubo descentralización en algunas áreas, 
                                pensamos que van a estar totalmente descentralizados 
                                para el 2008. El objetivo es regionalizar y descentralizar 
                                los hospitales. El eje del trabajo regional, con 
                                el director de la región viendo la política 
                                y consensuando la política de todos los 
                                hospitales que dependan de esa región y 
                                las redes, en función de todo eso está 
                                la descentralización hospitalaria; que 
                                tengan autonomía de su funcionamiento.
 Femecon Informa: 
                                Eso es muy importante para el buen funcionamiento 
                                de todos, y en coordinación
Dra. Susana Gómez: 
                                En coordinación. Dándole un rol, 
                                más que nada a nivel central, en vez de 
                                un nivel operativo como tiene ahora, darle un 
                                rol más estratégico de planificación 
                                y control.
 Femecon Informa: 
                                ¿Y los hospitales municipales entrarían 
                                también dentro de eso?Dra. Susana Gómez: 
                                Los hospitales municipales dependen del funcionamiento 
                                de cada municipio, de acuerdo como lo disponga 
                                cada municipio. Los municipios tienen autonomía 
                                sobre sus propios hospitales. Yo estoy hablando 
                                de hospitales provinciales.
 Femecon Informa: 
                                Los hospitales municipales dependen de cada municipio 
                                pero llega coparticipación también 
                                de la provincia para el mantenimiento de algunos 
                                hospitales municipales.Dra. Susana Gómez: 
                                Sí, la coparticipación llega. Hay 
                                una parte de la coparticipación que es 
                                en concepto de salud. Sabemos todos que no es 
                                dinero marcado para salud, eso ingresa a rentas 
                                generales y el funcionamiento de todo el sistema 
                                de salud es una decisión municipal; tienen 
                                autonomía los municipios para decidir.
 Femecon Informa: 
                                ¿Hay proyectos de desarrollo? Dra. Susana Gómez:Si, 
                                ya está prácticamente terminado 
                                el hospital del cruce de Florencio Varela, se 
                                está firmando un proyecto para hacer un 
                                hospital nuevo en La Matanza; hay varios proyectos 
                                de desarrollo hospitalario.
 Femecon Informa: 
                                Es un área crítica La Matanza porque 
                                faltan camas
Dra. Susana Gómez: Podríamos 
                                decir que el partido de La Matanza es el que menos 
                                camas públicas por habitante tiene.
 Femecon Informa: 
                                ¿El del cruce de Varela a qué será 
                                destinado?Dra. Susana Gómez: 
                                Es un hospital cerrado de derivación de 
                                altísima complejidad donde los hospitales 
                                de alrededor, ya sea Berazategui, Varela, Quilmes 
                                y demás, van a referir sus pacientes ahí. 
                                Tiene altísima complejidad para resolver 
                                todo lo que necesiten los pacientes. Es un hospital 
                                de derivación.
 Femecon Informa: 
                                Finalmente, ¿cuál es la importancia 
                                de la salud en esta nueva etapa de gobierno?Dra. Susana Gómez: 
                                Yo creo que la salud debe ser uno de los grandes 
                                temas en esta segunda etapa del gobierno, nacional 
                                sobre todo, y también la provincia. Creo 
                                que es hora de profundizar el sistema hospitalario, 
                                desarrollarlo; el número de camas sabemos 
                                que es insuficiente con respecto a la población 
                                que hay, sobre todo en el conurbano bonaerense, 
                                y en algunas zonas mucho más; y este es 
                                el gran desafío que nos toca enfrentar.
 |