| En esta oportunidad, y con el
                                salón Biblioteca
                                desbordante, se contó con invitados especiales,
                                como el Dr. Astolfo Franco, director del programa
                                de Seguridad del Paciente y miembro de la Asociación
                                Colombiana de Hospitales, quien se refirió a
                                la calidad de la atención médica
                                en los hospitales colombianos. También
                                participó de las jornadas el Dr. Javier
                                Luna Orosco, responsable del Área de Calidad
                                y Auditoría en Salud del Ministerio de
                                Salud de Bolivia.  Luego de las palabras de bienvenida
                                a cargo del Dr. Héctor Ralli, representante
                                de la FEMECON en la CIDCAM, el Dr. Héctor
                                Vazzano, presidente de la CIDCAM sostuvo que “en
                                esta tarea es imprescindible trabajar en conjunto
                                y en equipo para lograr la maxima calidad”,
                                al tiempo que el trabajo que se viene realizando
                                desde hace años sigue dando sus frutos,
                                al comprobar que ya este año “hay
                                clínicas que obtuvieron su re-acreditación”.
                                El Dr. Vazzano también adelantó que
                                el próximo año, los establecimientos
                                certificados obtendrán un reconocimiento
                                económico por parte del IOMA, y destacó la
                                notable mejora en gestión de calidad de
                                las entidades asistenciales de la provincia,
                                que han ingresado en los programas de certificación
                                y acreditación.  Por su parte, el Dr. José María
                                Paganini, presidente del CENAS, también
                                se refirió a la importancia de que el trabajo
                                sea “interdisciplinario e interinstitucional,
                                donde todas las estructuras estén comprometidas”.
                                Y agregó: “estas reuniones son ladrillos
                                que se colocan para seguir construyendo hacia la
                                calidad”. “Los que trabajamos en calidad
                                y acreditación no podemos permitirnos que
                                bajen los stándares, y es por eso que tenemos que plantear soluciones, no
                                sólo problemas. El camino hacia la calidad
                                es un proceso genuino de autoevaluación
                                integral de un establecimiento, mientras que la
                                evaluación externa                              por parte de sus pares lleva a la acreditación”,
                                explicó el Dr. Paganini. Y finalizó: “Esto
                                para nosotros tiene que ser una fiesta científica
                            sobre la calidad”. | 
                          
                            | También estuvo presente y reconocido por
                                su trayectoria y sus invaluables aportes, el
                                Profesor                                Abraham
                                Sonis, y se reconoció también
                                al Centro Médico Imbanaco de Colombia,
                                entidad ganadora                                en el presente año del premio hospital
                                seguro, otorgado por la asociación de
                                Clínicas de Colombia.
 La primera Conferencia
                                sobre “La Calidad
                                en los Hospitales de Colombia” y estuvo
                                a cargo del                                Dr.
                                Astolfo Franco quien se refirió a
                                los grandes esfuerzos que realizaron todos los
                                profesionales para                                lograr el premio Hospital Seguro en el presente
                                año. Más tarde, el Dr. Javier Luna Orosco
                                se explayó sobre “La Calidad de
                                los Hospitales en Bolivia”, y                                manifestó la
                                importancia de lograr una acreditación
                                general en todo el sistema sanitario boliviano: “los                                hospitales
                                no son entes aislados, siempre debe haber interdependencia
                                entre ellos. Para lograr
                                la calidad deben existir profundas transformaciones
                                internas de las instituciones y una constante
                                aplicación de instrumentos de evaluación,
                                seguimiento y control”, sostuvo.  En cuanto
                                a la situación sanitaria de
                                su país, el Dr. Luna Orosco fue categórico: “en
                                Bolivia no hay voluntad política de asumir
                                la calidad como prioridad y se percibe una fuerte
                                resistencia al cambio”.                                A
                                su turno, el Dr. Pablo Binaghi, disertó sobre “El
                                enfoque contemporáneo de la Calidad en
                                Salud”, y                                sostuvo
                                que “para lograr la Calidad en
                                Salud se debe contar con recursos humanos calificados,
                                funcionar transdisciplinariamente, basados en
                                evidencias y con viabilidad económica”.                                 Durante la tarde, fue el turno de la conferencia
                                sobre “La Ley 26.529, Derechos del Paciente”,
                                a cargo del Dr. Rafael Acevedo y el Dr. Roberto
                                Dávila. El tópico fue el análisis
                                de la “Ley 26.529, Derechos
                                del Paciente”, con los Dres. Alejandro
                                Garis, de Clínica Colón; Alejandro
                                Cano, de Clínica Pueyrredón; Juan
                                de Jesús, Diputado Provincial; Jorge Fanjul,
                                de FEMECON y Carlos Nill, representante de FEMEBA
                              como panelistas invitados.  Luego se llevó adelante la segunda mesa
                                de trabajo titulada “Quirófano Seguro”,
                                presidida por el Dr. Jorge Lloves como coordinador,
                                junto a sus panelistas, Dres. Juan Carlos Staltari,
                                de Clínica
                              Colón; Enrique Ortiz, de IPENSA.  La Plata;
                                Héctor Manuel Riera, de Sanatorio
                                Boratti de Misiones y el Lic. Héctor Claverie,
                                del Sanatorio Parque de Tucumán, donde
                                se ratificó un punto de vista compartido
                                en la mesa de trabajo: “el quirófano
                                seguro comienza previo al ingreso del paciente
                                a la sala”, remarcando los aspectos fundamentales
                                a tener en cuenta en todas las etapas anteriores
                                a la operación para lograr una práctica
                                médica que evite contingencias. La última
                                mesa de trabajo denominada “Infección
                                Hospitalaria”, tuvo como coordinador al
                                Dr. Héctor Ralli, desempeñando
                                el rol de presidente el Dr. Gustavo Mammoni,
                                titular de CONFECLISA. Las panelistas fueron
                                las Dras. Silvia Aquila, de Clínica 25
                                de Mayo de Mar del Plata; Silvia González
                                Ayala, representante de la Facultad de Ciencias
                                Médicas de la UNLP; la Lic. Ana Bejarano,
                                de Sanatorio La Entrerriana, oriundo de Entre
                                Ríos y la Lic. Norma Reina, perteneciente
                                al Sanatorio Parque de Tucumán. Las especialistas
                                expusieron temáticas relacionadas a la
                                prevención y control de la Infectología
                              al cuidado de la Salud. El cierre de la Jornada
                                estuvo a cargo del Dr. José María Paganini y luego se
                                otorgaron diplomas a Líderes de la Calidad.
 |