|  | 
                     
                      | EDICIÓN
                          AGOSTO 
                         2011 |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | 
                           
                            | < 
                              volver |   
                            |  |   
                            | 
                                
                                  |  |  
                                  | Dr.
                                        Gonzalo Hernández, Presidente
                                        de la Agremiación Médica
                                        Platense “Cuando
                                          nos juntamos en pos de un objetivo
                                          común los resultados son otros”
 |  
                                  |  |  
                                  | 
                                      
                                        | Al frente de la entidad desde octubre
                                          del año pasado,
                                          Gonzalo Hernández asegura que
                                          la entidad tomó un nuevo rumbo,
                                          marcado por el diálogo y con
                                          la defensa del trabajo médico
                                          como principal objetivo. Con 70 años
                                          recién cumplidos, la Agremiación
                                          Médica Platense apuesta a los
                                          lazos interinstitucionales para seguir
                                          consolidándose. |  |  
                                  |  |  |   
                            |  |   
                            |  |  
                            | En octubre del año 2010
                                el Dr. Gonzalo Hernández quedó al
                                frente de la Agremiación Médica
                                Platense, para luego legitimar su cargo en las
                                elecciones de octubre del mismo año, cuando
                                fue elegido por un período de dos años. Femecon
                                    Informa: ¿Cómo define
                                a la Agremiación Médica Platense?Dr. Hernández: La Agremiación Médica Platense es una asociación
  sin fines de lucro de características gremiales, tal como dice su estatuto
  y su objetivo central es la defensa del trabajo médico, promover y colaborar
  con políticas a nivel de salud y brindar beneficios a sus agremiados.
  Esos son sus tres pilares fundamentales. Cumplimos 70 años el mes pasado,
  fue fundada el 16 de julio de 1941, y para celebrarlo el próximo 6 de
  agosto habrá una cena Aniversario para compartir con todos. Tenemos
  4200 agremiados, nucleamos solamente a los médicos de La Plata y nuestro
  objetivo principal en esta nueva gestión es defender el trabajo médico
  en todos sus ámbitos y no sólo teniendo en cuenta lo económico,
  sino las condiciones laborales, seguridad laboral y calidad de vida del médico,
  tanto en el ámbito privado como público. Nuestro estatuto también
  establece propiciar la Carrera Médica Hospitalaria y velar por ello.
  Recién ahora nos estamos re incorporando, estuvimos ausentes un tiempo
  y queremos volver.
 |  
                            |  |  
                            | 
                              
                                | 
                                    
                                      | Femcon
                                          Informa: ¿Cuáles
                                        son los objetivos de esta gestión? Dr. Hernández: Nuestra gestión
                                        apunta a ir recuperando muchas cosas
                                        que se fueron perdiendo y crear los lazos
                                        interinstitucionales de la mejor forma
                                        posible, que es así también
                                        la mejor forma de poder defender al médico.
                                        Cuando hablamos de calidad de vida, estamos
                                        trabajando en el tema de la prevención
                                        de enfermedades, no sólo con la
                                        promoción de la salud a nivel
                                        de la comunidad en general sino también
                                        del profesional. Un ejemplo de esto es
                                        la vacunación antigripal que fue
                                        aplicada a todos los médicos de
                                        la Agremiación y como esto, pretendemos
                                        llevar a cabo acciones específicas.
                                        Queremos crear en el medico un sentido
                                        de pertenencia de la Agremiación,
                                        que lo sienta su casa, que retomen la
                                        confianza
                                        en la entidad y que sepan que es un lugar
                                        que los defiende.
 |  |  |  |  
                            |  |  
                            | Nuestro
                                objetivo principal en esta nueva gestión
                                es defender el trabajo médico en todos sus ámbitos. No sólo
                              teniendo en cuenta lo
                              económico,
 sino las condiciones laborales,
                              la seguridad laboral y la calidad de vida del médico                            ”
 |  
                            |  |  
                            | Femecon
                                  Informa: En ese camino de recuperación, la Agremiación
                                se acaba de reincorporar al Frente Médico
                                Bonaerense. ¿Qué expectativa tienen
                                en esta nueva etapa?Dr. Hernández: Muchas y buenas. Hablamos
                                mucho entre los colegas antes de tomar la decisión,
                                agradecemos enormemente a FEMECON por su gestión.
                                A través del diálogo, después
                                de asumir como Presidente comenzamos a ver la
                                posibilidad de reincorporarnos, y para nosotros
                                esto es muy bueno. Y además de pertenecer
                                ahora al FREMEBO, también formamos muy
                                recientemente el Frente Médico Regional
                                con Berisso y Ensenada, que si bien no tiene
                                entidad jurídica, es un frente conformado
                                por acuerdo de las tres instituciones y queremos
                                empezar a avanzar. Entre estas entidades nos
                                dividen avenidas, y tenemos                                muchas problemáticas en común.
                                Esas mismas problemáticas las llevamos
                                también al mismo FREMEBO. Y el trabajo
                                conjunto nos viene dando muy buenos resultados.
                                Hay confianza y sinceridad entre todas las autoridades
                                de las entidades, y se ejerce otra fuerza
                                para las negociaciones de trabajo. Cuando nos
                                juntamos en pos de un objetivo común los
                                resultados son otros. Cuando decidimos plantear
                                el tema de la violencia contra los médicos
                                lo hicimos la Agremiación, el FREMEBO,
                                la FEMECON y FEMEBA, y todos juntos pudimos lograr
                                que nos escucharan y que se pusieran acciones
                                en marcha. Hoy hay un plan de acción por
                                parte del Ministerio de Salud de la Provincia.
 Femecon
                                    Informa: Justamente el tema de la violencia
                                    se tratará en las próximas Jornadas
                                del FREMEBO que se harán en La Plata..Dr. Hernández: Ya está confirmado
                                que se harán en noviembre en el Rectorado
                                de la Universidad de La Plata, y versarán
                                sobre la “Violencia contra los Profesionales
                                de la Salud”. Es un tema muy instalado,
                                e incluso se hicieron eco los medios locales,
                                con un                                importante tratamiento de la problemática.
                                También es un tema que toma muy en cuenta
                                el Ministerio de Salud. Estamos convencidos de
                                que hay que seguir instalando este tema, porque
                                el Plan de Acción de la cartera sanitaria
                                considera medidas que son muy buenas, pero ahora
                                hay que ejecutarlo, porque si nos quedamos, esto
                                no prospera. Otra cambio que propusimos desde
                                la Agremiación es que las instituciones
                                médicas tengamos
                                cierta participación en la discusión
                                de temas que nos competen en materia de salud.
                                Esto no es tan sencillo pero estamos trabajando.
                                Participar en la mesa de discusión de
                                temas que nos tocan directamente es un objetivo
                                concreto. De a poco vamos avanzado, lo importante
                                es poder instalar un tema y luego ser referentes
                                de consulta.
 
 |  
                            |  |  
                            | “Nos
                                propusimos desde la Agremiación, que las
                                instituciones médicas                              tengamos cierta participación en la discusión
                              de temas políticos
                              que nos competen en materia de salud"
 |  
                            |  |  
                            | Femecon
                                  Informa: Finalmente, ¿cómo
                                es hoy la relación con el IOMA?Dr. Hernández: Hoy la relación es
                              de no conflicto, de buen diálogo, de aportes
                              de ideas. Nosotros le aportamos algo de nuestro
                              sistema que a ellos les sirve, y viceversa. Entramos
                              en                              una nueva etapa
                              de relación, completamente
                              diferente, que coincide con el cambio de los presidentes.
                              Cuando yo era vicepresidente de la Agremiación,
                              el Dr. La Scaleia también lo                              era
                              del IOMA, y nos juntábamos, en pleno
                              conflicto, para encontrar una salida conveniente.
                              Ahora somos los dos presidentes, y es más
                              fácil el diálogo. Hemos conseguido
                              cosas que se venían hablando desde hacía
                              años. Con IOMA trabajamos con el sistema
                              por prestaciones, y consideramos que es el que
                              le sirve al médico, le sirve a la institución
                              y a los afiliados, que se sienten bien atendidos
                              y contenidos. Hoy también se está cobrando
                              en tiempo y en 
                              forma. Pero todo fue encontrando una solución
                              a través del diálogo y el entendimiento.
                              El conflicto por sí mismo no sirve, porque
                              no beneficia a nadie. Nuestra idea es seguir trabajando
                              en esta línea y tratar de aportar para el
                              sistema. Si entre todos lo mejoramos el honorario
                              médico irá en el mismo sentido, y
                              lo vamos a poder mejorar.
 |  
                            |  |  
                            | Por María José Ralli |  
                            |  |   
                            | < 
                              volver |   
                            |  |  |  |