El sistema sanitario cruje y lo venimos advirtiendo desde estas páginas hace tiempo. |
|
| Cada vez menos atractivo para los médicos, con salarios y honorarios desactualizados y con recomposiciones que van por debajo de los índices inflacionarios, el sistema de salud enfrenta una crisis sin precedentes. |
|
| El escenario es crítico: la demanda de atención está desbordada y los sueldos del subsistema público son insuficientes. |
|
| En los subsectores de la seguridad social y la medicina prepaga, los honorarios ya no son atractivos y un buen porcentaje de los profesionales abandonan las cartillas o renuncian a sus trabajos, en busca de una mejor calidad de vida. |
|
| Al descontento por las condiciones inapropiadas de atención, se suman el atraso de los salarios y los pagos de los honorarios en algunas obras sociales y prepagas con respecto a la inflación y las agresiones físicas. |
|
| Sin presupuesto, sin financiamiento y ante la falta de planificación, la salud se enfrenta a una encrucijada. |
|
| Es tiempo de establecer prioridades. Es tiempo de unir fuerzas para reclamar y encontrar soluciones. |
|
| Federaciones, asociaciones, colegios, círculos, Caja de Médicos, ante la emergencia sanitaria la salida es sumar para enfrentar juntos el reclamo. |
|
| La salud es un derecho y tiene que ser una prioridad para todos. |
|
| Se lo debemos a las personas y nos lo debemos a nosotros mismos. |
| |
| |
 |