|
|
| |
 |
|
| Entrevista Jorge Coronel. Presidente de la CONFEMEL |
|
| “La defensa del trabajo médico es también la defensa del bienestar de nuestras sociedades” |
|
| El presidente de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe advierte sobre la precarización, la falta de diálogo con los gobiernos y la necesidad de fortalecer la ética profesional en la región. |
|
|
 |
|
|
 |
|
| Entrevista a Cecilia Zerbo, especialista en calidad en salud |
|
| “La Ley Nicolás legitima un trabajo de años en calidad y seguridad sanitaria” |
|
| La especialista en calidad en salud Cecilia Zerbo participó desde el inicio en la redacción de la Ley Nicolás. Fue directora de Calidad del Hospital Posadas y actualmente es referente del Programa de Calidad del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Con una trayectoria en gestión, seguridad del paciente y procesos de mejora continua, analiza el alcance de la nueva norma y los desafíos que plantea para los equipos de salud. |
|
|
 |
|
|
 |
|
| II Congreso Internacional de Salud Pública: construir propuestas colectivas |
|
| Con la consigna “Gestando políticas públicas que garanticen la salud como derecho”, el encuentro reunió a más de 1.200 participantes de todo el país y debatió sobre gobernanza, acceso, federalismo y sostenibilidad del sistema sanitario. |
|
|
 |
|
|
 |
|
| |
 |
|
|
|
| Salud: las consecuencias del desfinanciamiento |
 |
| Desde estas páginas venimos advirtiendo la grave crisis que atraviesa el sistema de salud argentino, un fenómeno que impacta tanto en el sector público como en la seguridad social. La insuficiencia de recursos compromete el nivel de atención a los pacientes y deteriora las condiciones de trabajo de los profesionales, generando un círculo que amenaza la calidad y la accesibilidad del sistema. |
 |
|
|
| |
|
|
|
| Paritarias |
| Incremento salarial para trabajadores de la Ley 10.471 |
|
| Se logró un acuerdo paritario para los trabajadores comprendidos en la Ley de Carrera Hospitalaria 10.471, que regula las condiciones laborales del personal de la salud en la provincia. |
|
| La propuesta contempla un aumento del 5% en dos tramos, con un primer incremento en agosto y otro en octubre. Además, se incluyó una cláusula de revisión en septiembre y la reapertura de las negociaciones en octubre, para evaluar el avance de la inflación y ajustar los salarios en consecuencia. |
|
| A modo de ejemplo, el nuevo esquema salarial establece los siguientes montos: |
|
● Ingresante con 36 horas, guardia y Bonificación por Trayectoria Formativa:
- Agosto: $1.381.723
- Octubre: $1.428.639 |
|
● Con 48 horas, dedicación exclusiva y la misma bonificación:
- Agosto: $1.973.343
- Octubre: $2.036.459 |
|
● Residente de primer año con guardias en zonas de baja cobertura:
- Agosto: $1.398.294
- Octubre: $1.458.504 |
|
| De este modo, desde el gobierno aseguraron que buscan garantizar un ajuste salarial progresivo que acompañe la evolución del costo de vida y mantener la competitividad del sector sanitario en la provincia. Con la cláusula de revisión y la reapertura de paritarias se compromete a reanudar la negociación en los próximos meses. |
|
|
|
|
| |
 |
| |
|